FRASES PARA RECORDAR

Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia.
(Derek Curtis Bok)


martes, 6 de marzo de 2012

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER








 
Haciendo un paréntesis en  el proyecto que estamos trabajando  sobre  Miró, el profesorado y alumnado  del Colegio “La Balsa”  nos sumaremos a la celebración del día 8 de marzo.
Haremos diferentes actividades en las clases: lecturas, juegos, cuentos…resaltando el papel de la mujer a lo largo de la historia, aunque muchas veces  nos han considerado invisibles.
Seguiremos trabajando diariamente  para que la Igualdad entre hombres y mujeres sea cada vez  más evidente.


¿POR  QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA?

A comienzos de siglo, muchas mujeres se incorporaron al trabajo en las fábricas en unas condiciones muy duras: largas jornadas laborales y salarios inferiores a los de los hombres. A medida que las mujeres se iban incorporando al mundo laboral, se hacía más evidente que aquella situación no era justa, y poco a poco empezaron a organizarse.

Una de las protestas reivindicando mejores condiciones laborales fue la que protagonizaron las trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, en Estados Unidos. Era el 8 de marzo de 1908 y las trabajadoras se encerraron en el interior para pedir que se les redujera su jornada laboral a 10 horas. El propietario de la fábrica decidió incendiar el edificio para hacerlas salir de allí, y el resultado fue de 129 trabajadoras muertas.

Estos son los hechos puntuales, que nos sirven de referencia concreta para conmemorar este día, pero el 8 de marzo es mucho más que la celebración de unos hechos concretos. 
Este día se ha convertido en una jornada de reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos.
 En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, una fiesta que el movimiento de mujeres aprovechó para plantear sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico.

Mujeres y paz: una reflexión

La violencia que nos rodea es un tema preocupante. Lo que nos anima y nos da esperanzas es ver el inmenso trabajo de muchas mujeres que nos enseñan estrategias para enfrentarnos a ella, como el trabajo de la Red de Mujeres de Negro y muchas otras.
Creo que es necesario sacar a relucir el trabajo de estas mujeres que son referentes a la hora de enfrentarse a los conflictos sin violencia y por eso nos  alegra  que sean tres mujeres las que han recibido el reciente Premio Nobel de la Paz. Enhorabuena a las tres: Ellen Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman.

Este premio sirve de homenaje a estas tres grandes mujeres, y a la gran cantidad de mujeres que, con o sin Nobel, cada día trabajan por mejorar la convivencia y el clima de violencia a su alrededor.
(http://coeducando.wordpress.com/2011/10/13/mujeres-y-paz-una-reflexion/)

lunes, 13 de febrero de 2012

Símbolos de Joan Miró

Símbolos de Miró
En uno de los talleres de febrero los chicos y las chicas de infantil, en dos grupos y sesiones diferentes vimos dos vídeos ubicados en la página web de la fundación Miró. También hicimos unas actividades que proponían, todo ello para fijarnos con detenimiento en los símbolos, elementos, dibujos,.. que este artista más utilizaba. Después todo esto cada uno y cada una pintó un fondo y los dibujos que eligió basándose en lo que habíamos visto que Joan Miró hacía en sus pinturas.

ED. INFANTIL "El jardín" Joan Miró

Taller EL JARDÍN Joan Miró

jueves, 9 de febrero de 2012

TITULOS DE ESCULTURAS

TITULOS DE LOS CUADROS DE MIRÓ.

EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL BUSCA Y ESCRIBE LOS ´TITULOS DE ALGUNOS CUADROS DE MIRÓ. ADEMÁS DE CONOCER OBRAS DE ESTE ARTISTA, TRABAJAMOS LA LECTOESCRITURA Y NOS INICIAMOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

martes, 7 de febrero de 2012

Taller ED. INFANTIL "LA MASÍA" Joan Míró

En este segundo trimestre estamos llevando a cabo un proyecto interdisciplinar en todo el cole. El tema del proyecto es el artista catalán Joan Miró. La actividad final que realizaremos será pintar un muro del patio fijándonos  y/o basándonos en la obra de este pintor, escultor, ceramista,..
Los niños y las niñas de infantil al igual que el resto del alumando del cole, estamos investigando sobre él, su vida y obra. Trabajamos el tema en las distintas áreas, a este trabajo también se puede añadir lo que en casa con nuestras familias podamos hacer: buscar informción para traer a la escuela o simplemente leerla y compartirla, ver sus cuadros, sus esculturas con nuestras madres, padres, hermanas, hermanos,..  y demás familia.
Entre otras cosas el alumnado de infantil hemos intentando reproducir el cuadro de la Masía.
Aquí podemos ver unas fotos donde se nos ve haciendo el trabajo.

viernes, 3 de febrero de 2012

SANTA AGUEDA

HOY LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE ESTE COLE HEMOS CELEBRADO STA. AGUEDA.
NO HEMOS SALIDO DEL COLE POR EL FRÍO QUE NOS ACOMPAÑA ESTOS DÍAS, PERO NUESTRAS FAMILIAS SE HAN ACERCADO HASTA AQUÍ Y HAN COMPARTIDO CON NOSOTROS Y NOSOTRAS EL MOMENTO EN QUE NUESTRO AYUNTAMIENTO HA RECITADO LOS DISCURSOS. DESPUÉS DE ESTE MOMENTO HEMOS ALMORZADO CHOCOLATE CALIENTE QUE ES LO QUE MÁS APETECÍA PARA COMBATIR EL FRÍO. AUNQUE DENTRO DEL COLE SE ESTÁ MUY CALENTITO.